top of page

Orquesta la Mulenze

LA ORQUESTA DE LA ETERNA JUVENTUD

​

La orquesta Mulenze surge en el año 1976, por la motivación de Edwin Morales en ese entonces un joven roquero que decide cambiar su guitarra por un bajo y formar la orquesta YAMBO sirviendo muchas veces como acompañantes de artistas como HECTOR LAVOE, CELIA CRUZ, CHEO FELICIANO, ISMAEL MIRANDA entre otros, que llegaban sin orquesta a Puerto Rico; luego se identificaría y la conoceríamos adoptando el nombre de MULENZE.
La orquesta inicia en una época donde la salsa era un boom, y tuvo la fortuna de contar con músicos, compositores y cantantes de gran talla que son reconocidos actualmente; El primer cantante que tuvo la Orquesta Mulenze fue Carlos "Cano" Estremera (1958-2020), pero jamás pudo grabar con la orquesta fundada por Morales, ya que el llamado 'Dueño del soneo' se vinculó rápidamente a la Orquesta de Bobby Valentín. Por esa razón, fue Pedro Brull quien grabó el primer álbum de La Mulenze, en los coros el cantautor PEDRO ARROYO quien ha aportado varias de sus composiciones a la MULENZE, en el piano ANDY GUZMAN y ERIC FIGUEROA, este ultimo uno de los influyentes en el estilo que adoptaría la orquesta practicando un ritmo algo sofisticado y un poco revolucionario para el público que sigue la música popular; MULENZE fue una de las primeras orquestas en usar sintetizadores dentro de la salsa, trabajando rítmicamente fuera del beat en el que se establece el patrón de la clave, dándole unas variantes de jazz a su música; fue una innovación que no fue muy aceptada por los grupos que ya estaban establecidos en ese tiempo, aun que más adelante esto le daría respeto y una identidad propia a la orquesta con sus geniales arreglos.   Posteriormente se vincularon cantantes como: Gary Carrión, Kenny Cruz, Rafy Andino, Wichy Camacho y Rafy Cruz; que se han adaptado al concepto sonoro de la orquesta basado en un brass conformado por dos trompetas y dos trombones, respaldado por una fuerte base rítmica.

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

En mayo de 1982 comenzó a surcar las ondas radiales en Puerto Rico un tema de la Orquesta Mulenze que, más que un éxito, se convirtió en un fenómeno que no se repitió más en la década de los 80.

Durante unos siete meses se mantuvo en el primer lugar del recordado “hit parade” sin que diera muestras de ceder su reinado, pero la llegada de la época navideña, que siempre trae su repertorio, finalmente cortó el vuelo de aquel fenómeno.

Lo curioso es que la producción en la que estaba incluido ese tema había salido un año antes, y no era usual que un año después de la salida al mercado de un disco se siguieran promoviendo sencillos.

El tema se titula “Anoche aprendí”, una composición del cubano René Touzet que originalmente era un bolero y que Carlos “Cuto” Soto arregló en salsa para completar la tercera producción de la orquesta, que se tituló “Creciendo” (1981).

“Le decimos a ese tema ‘el himno’ y hay que tocarlo donde quiera que vayamos, fuera de Puerto Rico y aquí a cuanto pueblo vamos, tenemos que tocarlo”, dijo a NotiCel el fundador y director de La Mulenze, Edwin Morales.

“Ese tema lo trajo Cuto Soto, el trombonista y arreglista. El escogió ese bolero y lo hizo en salsa. Recuerdo que me faltaba un tema para terminar el LP y Cuto me lo trajo. Lo escuché, pero le dije: ‘no le encuentro el ‘fun’ al tema, pero vamos a ensayarlo, lo tocamos en vivo y vemos la respuesta del público. No recuerdo dónde fue que lo estrenamos, pero la gente quedó maravillada con la canción y Cuto me dijo: ¿viste?”, contó Morales.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Morales recuerda que uno de los factores para el éxito inicial de su orquesta en los años 80 fue el grupo de arreglistas al que le dio mano libre para la creatividad.

“Cuto Soto, Eric Figueroa, Edwin Rodríguez y Tito Rivera eran los que me arreglaban en aquella época. Ellos estaban jóvenes, con muchas ideas. En una época metí un sintetizador. Me le adelanté a varios músicos. Los muchachos me dieron la idea”, reveló Morales, quien aún conserva la instrumentación original de dos trompetas y dos trombones con la base regular de ritmo “Pero ahora tenemos un sonido más maduro”, afirmó.

Ciertamente, es un sonido más maduro que aún es muy solicitado en diversos países de América Latina, aunque el repertorio en cada país sea distinto.

“En cada país puede que los éxitos no sean los mismos. Antes, cuando empezamos, teníamos un repertorio. Ahora son diferentes repertorios para cada país”, indicó.

La Mulenze, que en los 80 fue conocida como "la orquesta de la juventud", ha dejado un extenso repertorio del que sobresalen éxitos como "A dormir afuera", ‘No hay manera Filomena’, ‘Al pasar los años’, ‘Te amo en silencio’, ‘Yo prometo’, ‘Mi negrita’, ‘No te vayas todavía’, ‘Te damos las gracias’,  ‘A mí me huele’ y el himno del que hablamos antes "Anoche aprendí", entre muchos otros.

El fenómeno que fue 'Anoche aprendí' no se repitió en la radio boricua sino hasta 1990 cuando la orquesta de Willie Rosario logró colocar en el mismo nivel su tema 'Anuncio clasificado', interpretado por Primi Cruz, quien hoy es cantante de La Mulenze.

​

mulenze.png
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page