top of page

Conjunto Clasico

LOS RODRIGUEZ
 

​

Agrupación musical que se creó en Nueva York en el año 1.979 por intermedio del señor Raymond Castro en compañía del  compositor Ramón Rodríguez, quienes se unieron al cantante puertorriqueño natural de Río Piedras y ex-cantante de la orquesta “La Masacre” Tito Nieves conformando una tripleta de oro que obtuvo muchísimos éxitos durante muchos años, e incluyó a José Febles, Ray Maldonado, Héctor Zarzuela, Luís Doñe y Luís Ortiz en las trompetas; las congas de Eddie Montalvo, Eddie Montes y Johnny Rodríguez; Luís Mangual en el bongo; Sonny Bravo en el piano; el bajo de Andy González; Charlie Rodríguez en el tres; Ramón Rodríguez en el güiro; Ramón Castro en las maracas; los coros de Milton Cardona, Ramón Rodríguez, Ramón Castro y José “chiquitín” Rivera. Este trabajo presentó como arreglista a los señores José Febles, Marty Sheller, Luís Cruz, Luís Ramírez y Luís E. Ortiz. Después de diez años de éxitos, el cantante líder Tito Nieves se retira del Conjunto y es reemplazado por el joven cantante Johnny Rivera, ex-miembro del Grupo Fascinación, nacido en Nueva York y sobrino del famoso cantante Adalberto Santiago.

A la par con sus grabaciones, el Conjunto Clásico, en cabeza de su director ejecutivo ha presentado a personajes de la talla de Daniel Santos, Johnny Rodríguez, Rafael de Jesús, Tito Allen, José Bello, Johnny Rivera, Raúl “Raulin” Martínez, Cesar Nicolás y Héctor “Tempo” Alomar.

Este conjunto ha realizado en su mayoría las grabaciones para el sello Lo Mejor Records, creado por su fundador y productor ejecutivo Raymond Castro; quien, tocando las maracas y haciendo coros creó un estilo muy particular en la agrupación, el Conjunto Clásico se especializó en el sonido de las trompetas con sordina, algo que no era muy común en los conjuntos o sonoras anteriores.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​​

​

​

​

​

​

​

La destacadísima labor de Ramón Rodríguez en el coro, el güiro, las maracas y sobretodo en las composiciones de casi todos los temas de la agrupación, hace que este boricua sea considerado pilar fundamental de los éxitos obtenidos por el Conjunto Clásico durante sus 27 años en “la máxima expresión del barrio latino”: La Salsa.

La obra musical de la agrupación de Raymond Castro le hizo ser reconocido en Nueva York, a nivel de Latinoamérica y para mediados de los años ochenta. Un hecho muy particular del Conjunto Clásico es el no haber empleado en su sección de percusión el timbal, con excepción de las grabaciones en las que presentaron a otros músicos o cantantes.

De la obra musical de este Salsero  a lo largo de sus años de vida podríamos destacar muchísimos temas que han sido verdaderos éxitos, algunos como son: “Los Rodríguez”, “Al salir el sol”, “Solitario”, “ Guerrera”, “Mi Bomba No Muere”, “Cantar”, “Lamento Borincano”, “Como Mi Tierra No Hay”, “Puertas Abiertas”, “Calle Buey”, “Cuando Se Quiere Se Quiere”, “Señora Ley”; “Mi Vieja Se Muere”, “Nos Vamos” y “A Medellín”, bello homenaje que realiza el Conjunto Clásico a esta bella ciudad. El primer trabajo musical de la agrupación se llamó “Los Rodríguez”, este disco se constituyó en todo un éxito y presento números como “Sin rumbo alguno”, “Al salir el sol” y “Los Rodríguez”, el álbum se grabó para el sello musical “Lo Mejor Records”. El segundo disco del Conjunto Clásico se tituló “Felicitaciones”, para “Lo Mejor Records”, el cual presentó ocho temas, todos escritos por Ramon Rodríguez.

Los músicos que hacen parte de este trabajo son: Ite Jerez, el colombiano Danny Jiménez y Mario Hernández en las trompetas, Freddie Sánchez en la conga, Víctor Cruz en los bongoes, Sergio George en el piano, Iván Conde en el tres, Enrique Breton en el bajo, los coros de Ramón Rodríguez, Raymond Castro y Milton Cardona, Güiro y maracas de Ramón Rodríguez y cantado Tito Nieves. De este álbum destacamos los temas “Piragüero”, “Solitario” y “Lo Mismo Me Da”.

Después de varias grabaciones y muchos éxitos viene una producción musical titulada “Conjunto Clásico presenta José Bello y su Orquesta”, con el cantante Dominicano José Bello quien convirtió en éxito temas como “Guerrera”, “Me la huelo” y “Ven a mi”; el álbum incluyó a Mike Collazo en los Timbales, Dick Mesa en el Saxo Alto y Match Frahman en el saxo tenor.

Respecto a este álbum escribe Jessie Ramírez: “Después de escuchar detenidamente este álbum no me queda duda que José Bello tiene suficientes quilates para triunfar" después de haber trabajado y adquirido experiencias con varias agrupaciones. Su voz tiene un timbre fácil de identificar, agradable y pegajoso, que son los ingredientes.

El material de este LP, refleja el sonido sabroso que se escucha y se baila en “La capital de la salsa”, Nueva York y en toda nuestra querida América Latina Apuesto, como su nombre lo avisa, y de inquebrantable determinación, José Bello convence con su estilo.

El siguiente disco del Conjunto Clásico, sin ninguna duda, se constituyó en todo un suceso musical, no solo por el estilo propio del Conjunto Clásico, sino por la presentación del gran cantante Puertorriqueño Daniel Santos, todo un ícono en el ambiente musical Latinoamericano, “El Jefe” o “El Inquieto “Anacobero” como se le conoció grabó con su estilo único e inconfundible para la posteridad este disco en los estudios de Latín Sounds en Nueva York. Este trabajo: “Daniel Santos con el Conjunto Clásico” incluye temas como: “Perdóname”, “Pa’ los rumberos”, “Romance del campesino”, “Desde que te fuiste” y “Lamento Borincano”; también incluye entre sus músicos al trompetista Dominicano Héctor “Bomberito” Zarzuela.

La fórmula del Conjunto Clásico es única y está muy bien guardada. Muchos quieren imitarlos y solo logran con esto recordarnos que duros están los muchachos del Clásico.

El binomio formado por Ramón Rodríguez, Raymond Castro es una sólida garantía de que tenemos en las manos algo muy especial cada vez que adquirimos un disco de este Súper Grupo. Como líder, Raymond Castro ha sido un caballero que se ha ganado todo lo que tiene, con su incesante labor y su tacto para los negocios en el difícil mundo de la música. Ramón Rodríguez el co-lider y compositor sin par, le ha dado una estampa musical a este Conjunto Clásico. Con su estilo de profundo sentir boricua con matices que abarcan toda Hispanoamérica.

s se unieron al cantante puertorriqueño natural de Río Piedras y ex-cantante de la orquesta “La Masacre” Tito Nieves conformando una tripleta de oro que obtuvo muchísimos éxitos durante muchos años, e incluyó a José Febles, Ray Maldonado, Héctor Zarzuela, Luís Doñe y Luís Ortiz en las trompetas; las congas de Eddie Montalvo, Eddie Montes y Johnny Rodríguez; Luís Mangual en el bongo; Sonny Bravo en el piano; el bajo de Andy González; Charlie Rodríguez en el tres; Ramón Rodríguez en el güiro; Ramón Castro en las maracas; los coros de Milton Cardona, Ramón Rodríguez, Ramón Castro y José “chiquitín” Rivera. Este trabajo presentó como arreglista a los señores José Febles, Marty Sheller, Luís Cruz, Luís Ramírez y Luís E. Ortiz. Después de diez años de éxitos, el cantante líder Tito Nieves se retira del Conjunto y es reemplazado por el joven cantante Johnny Rivera, ex-miembro del Grupo Fascinación, nacido en Nueva York y sobrino del famoso cantante Adalberto Santiago.

A la par con sus grabaciones, el Conjunto Clásico, en cabeza de su director ejecutivo ha presentado a personajes de la talla de Daniel Santos, Johnny Rodríguez, Rafael de Jesús, Tito Allen, José Bello, Johnny Rivera, Raúl “Raulin” Martínez, Cesar Nicolás y Héctor “Tempo” Alomar.

Este conjunto ha realizado en su mayoría las grabaciones para el sello Lo Mejor Records, creado por su fundador y productor ejecutivo Raymond Castro; quien, tocando las maracas y haciendo coros creó un estilo muy particular en la agrupación, el Conjunto Clásico se especializó en el sonido de las trompetas con sordina, algo que no era muy común en los conjuntos o sonoras anteriores.

​

​

​

​

​

​​

​

​

​

​

​

La destacadísima labor de Ramón Rodríguez en el coro, el güiro, las maracas y sobretodo en las composiciones de casi todos los temas de la agrupación, hace que este boricua sea considerado pilar fundamental de los éxitos obtenidos por el Conjunto Clásico durante sus 27 años en “la máxima expresión del barrio latino”: La Salsa.

La obra musical de la agrupación de Raymond Castro le hizo ser reconocido en Nueva York, a nivel de Latinoamérica y para mediados de los años ochenta. Un hecho muy particular del Conjunto Clásico es el no haber empleado en su sección de percusión el timbal, con excepción de las grabaciones en las que presentaron a otros músicos o cantantes.

De la obra musical de este Salsero  a lo largo de sus años de vida podríamos destacar muchísimos temas que han sido verdaderos éxitos, algunos como son: “Los Rodríguez”, “Al salir el sol”, “Solitario”, “ Guerrera”, “Mi Bomba No Muere”, “Cantar”, “Lamento Borincano”, “Como Mi Tierra No Hay”, “Puertas Abiertas”, “Calle Buey”, “Cuando Se Quiere Se Quiere”, “Señora Ley”; “Mi Vieja Se Muere”, “Nos Vamos” y “A Medellín”, bello homenaje que realiza el Conjunto Clásico a esta bella ciudad. El primer trabajo musical de la agrupación se llamó “Los Rodríguez”, este disco se constituyó en todo un éxito y presento números como “Sin rumbo alguno”, “Al salir el sol” y “Los Rodríguez”, el álbum se grabó para el sello musical “Lo Mejor Records”. El segundo disco del Conjunto Clásico se tituló “Felicitaciones”, para “Lo Mejor Records”, el cual presentó ocho temas, todos escritos por Ramon Rodríguez.

Los músicos que hacen parte de este trabajo son: Ite Jerez, el colombiano Danny Jiménez y Mario Hernández en las trompetas, Freddie Sánchez en la conga, Víctor Cruz en los bongoes, Sergio George en el piano, Iván Conde en el tres, Enrique Breton en el bajo, los coros de Ramón Rodríguez, Raymond Castro y Milton Cardona, Güiro y maracas de Ramón Rodríguez y cantado Tito Nieves. De este álbum destacamos los temas “Piragüero”, “Solitario” y “Lo Mismo Me Da”.

Después de varias grabaciones y muchos éxitos viene una producción musical titulada “Conjunto Clásico presenta José Bello y su Orquesta”, con el cantante Dominicano José Bello quien convirtió en éxito temas como “Guerrera”, “Me la huelo” y “Ven a mi”; el álbum incluyó a Mike Collazo en los Timbales, Dick Mesa en el Saxo Alto y Match Frahman en el saxo tenor.

Respecto a este álbum escribe Jessie Ramírez: “Después de escuchar detenidamente este álbum no me queda duda que José Bello tiene suficientes quilates para triunfar" después de haber trabajado y adquirido experiencias con varias agrupaciones. Su voz tiene un timbre fácil de identificar, agradable y pegajoso, que son los ingredientes.

El material de este LP, refleja el sonido sabroso que se escucha y se baila en “La capital de la salsa”, Nueva York y en toda nuestra querida América Latina Apuesto, como su nombre lo avisa, y de inquebrantable determinación, José Bello convence con su estilo.

El siguiente disco del Conjunto Clásico, sin ninguna duda, se constituyó en todo un suceso musical, no solo por el estilo propio del Conjunto Clásico, sino por la presentación del gran cantante Puertorriqueño Daniel Santos, todo un ícono en el ambiente musical Latinoamericano, “El Jefe” o “El Inquieto “Anacobero” como se le conoció grabó con su estilo único e inconfundible para la posteridad este disco en los estudios de Latín Sounds en Nueva York. Este trabajo: “Daniel Santos con el Conjunto Clásico” incluye temas como: “Perdóname”, “Pa’ los rumberos”, “Romance del campesino”, “Desde que te fuiste” y “Lamento Borincano”; también incluye entre sus músicos al trompetista Dominicano Héctor “Bomberito” Zarzuela.

La fórmula del Conjunto Clásico es única y está muy bien guardada. Muchos quieren imitarlos y solo logran con esto recordarnos que duros están los muchachos del Clásico.

El binomio formado por Ramón Rodríguez, Raymond Castro es una sólida garantía de que tenemos en las manos algo muy especial cada vez que adquirimos un disco de este Súper Grupo. Como líder, Raymond Castro ha sido un caballero que se ha ganado todo lo que tiene, con su incesante labor y su tacto para los negocios en el difícil mundo de la música. Ramón Rodríguez el co-lider y compositor sin par, le ha dado una estampa musical a este Conjunto Clásico. Con su estilo de profundo sentir boricua con matices que abarcan toda Hispanoamérica.

CLASICO.jpg
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page